Quién es caitlyn?
- Luis Miguel
- 24 jun 2015
- 3 Min. de lectura

En este mes la sensación en las redes sociales es la transformación del ex atleta y conocido estadounidense Bruce Jenner, más allá de la particular decisión de transformar su imagen, aspecto y esencia, lo que me llama la atención ha sido la opinión pública ante el tema.
Algo que me queda claro es, que como sociedad nos interesa tocar esos tema tan controversiales, prueba de ello es la receptibilidad que tuvo el nuevo personaje en las redes sociales, recaudando más de 1 millón de seguidores en twitter a solo 4 horas de la presentación de su transformación en las fotos de la revista Vanity Fair, también conto con la aceptación el presidente estadounidense Barack Obama, quien manifestó su opinión ante el tema. No obstante a esto, también existieron opiniones negativas como la presentación de 10 mil firmas por un grupo de personas solicitando que el ex atleta devuelva la medalla de oro que ganó en las olimpiadas de Montreal de 1976 en las que participó en la categoría masculina.
Desde mi perspectiva temas como estos son los que dejan en evidencia la necesidad en nuestras sociedades moderas de inclusión, igualdad y sobre todo aceptación y respeto, si bien es cierto que hemos evolucionado como seres individuales para poder asimilar las diversidades del medio, también es cierto que hemos construido una forma errónea de asimilar tales circunstancias. Siendo una básica afirmación hipócrita sin fondo, vacía llena de prejuicios intolerantes.
Gran parte de las catástrofes y tragedias mundiales es por la falta de tolerancia, por la intolerancia a la diversidad de opiniones, por la no aceptación de las opiniones contrarias a la de nosotros mismos, frutos de la intolerancia fue el holocausto con la muerte de miles de judíos, cristianos, homosexuales, también las tantas muerte en el oriente medio por parte del supuesto “ estado islámico” con sed de imponer su religión, y si nos vamos a terrenos más cercanos a nuestra América, observamos la intolerancia presente en la base de las dictaduras modernas que tienen como objetivo imponer su ideología rechazando las demás formas de ver el sistema y la vida.
De esta forma evidenciamos la esencialidad de la aceptación de las discrepancias, con esto no me refiero a que cambiemos nuestras opiniones, simplemente que escuchemos la del otro entendiéndola, respetandola y aceptandola.
Sólo así podremos salir de esa zona oscura que como ser nos atrasa, el silencio ante esos temas controversiales de opiniones tan diversa como la política, la religión, la sexualidad, y hasta cosas tan simples como el deporte se ha convertido en una costumbre dentro del gremio, sólo nos sentimos cómodos hablando de esas cosas cuando sabemos que estamos en un lugar donde la opinión será aceptada, solo así nos atrevemos a manifestar nuestra opinión sabiendo que tendremos la certeza de tener una aceptación por parte del otro, porque contamos con la convicción de que opina igual. Esta modalidad tan repetida solo da lugar es una fragmentación social, por eso en la actualidad existen tantos grupos tan divididos que se convierten hasta radicales en sus opiniones, construyendo una especie de fortaleza donde solo entran los que opinan igual rechazando al que tiene una percepción distinta.
Al aceptar la variedad damos libertad, Lo maravilloso de la vida es ser libre en todo los sentidos, esta libertad debe ser manifestada en una conducta no libertina convirtiéndose en una herramienta esencial para expresarnos como somos, para abrir nuestra mente, para darle paso a la tolerancia y para respetar al prójimo, actuemos con retroalimentación, recibamos opiniones diversas y manifestemos las nuestras, con libertad y respeto ni se ofende ni se discrimina, sólo así, dándole entrada a la pluralidad podremos crecer como sociedad, y vivir en una verdadera comunidad genérica con diferencias en todos los sentidos , donde todos aprendamos de todos, y nadie tenga miedo a opinar distinto.
LM.
Comments